
Edgar Numa Cevallos R.
Desde los 16 años participa en la producción de programas en la naciente televisión ecuatoriana. Encausa su trabajo en el campo de la publicidad como dibujante, director creativo y productor. CREA, PROECO PUBLICIDAD, GENTE Y CINEARTE ocupan más de dos décadas de su actividad en la publicidad, destacándose como especialista en la promoción de valores sociales: Cedulación de los Analfabetos, Retorno a la Democracia, Igualdad de Derechos de los Hijos Nacidos en Unión Libre, Promoción de los Derechos de los Niños y de la Mujer, Quito sin Niños de la Calle, Campañas de Salud Pública y otras que contienen una gran producción de spots publicitarios de televisión y cine.
Como publicitario político participa y dirige exitosamente campañas para elegir diferentes dignidades en el campo local y nacional.
Junto a otros cineastas inicia el nuevo ciclo del cine ecuatoriano. Más de 20 títulos realizados en 16mm. y ampliados a 35mm. producen el nacimiento de actores, realizadores y técnicos que en la actualidad se encuentran vigentes. Daquilema, Un Ataúd Abandonado, Luto Eterno, Una Araña en el Rincón; son cortometrajes de esa época.
Durante su período como Presiente de ASOCINE (Asociación de Cineastas del Ecuador), se establecen convenios interinstitucionales, circunstancia que genera la llegada de laureados cineastas, que inician el proceso de capacitación y adiestramiento de nuevas figuras nacionales, y la coproducción de largometrajes.
Las limitaciones de la naciente cinematografía ecuatoriana le condujeron a incursionar en el cómic, creando 450 páginas de gran formato de la “Historia Ilustrada del Ecuador”.
Pionero del dibujo animado y del stop motion (animación corpórea) en el país, crea personajes como Evaristo, Máximo, El Padre Crespi y Albert que sirven como instrumentos para campañas de concienciación ciudadana, promoción de valores y enseñanza, además de curiosidades en general. En este campo fortalece sus técnicas y conocimientos al ser escogido por Roy Disney y UNICEF, entre los mejores creativos, productores y dibujantes de diferentes partes del mundo, para recibir entrenamiento de Walt Disney Productions, la famosa compañía americana. Iniciándose como instructor en animación y comunicación por encargo de NNUU, en Ecuador, Mozambique y Kenia.
Aplicando los conocimientos de la animación tradicional y técnicas locales, propicia la formación de equipos de trabajo en el complejo sistema del stop motion. De esta actividad surgen las series “Ecuador los Días Buenos de la Patria” (36 minutos), “Guayaquil en la Historia” (22 minutos). Forma un equipo multidisciplinario de artistas, artesanos, técnicos y productores, con quienes provoca una innovación de la animación corpórea con ingredientes propios de la creatividad ecuatoriana.
La utilización de personajes y escenarios en volumen le conduce a la realización de Dioramas, escenografías a escala con personajes en diferentes tamaños para conseguir profundidad de campo, aplicables para museos, exposiciones y espectáculos. “Guayaquil en la Historia” es un museo de miniaturas y exposición permanente que se expone en esta ciudad.
Otro campo de su actividad, es la construcción de grandes vitrales con temas históricos y costumbristas. Ha innovado la aplicación del vitral exhibiendo en parques y plazas públicas. La técnica utilizada reemplaza el plomo tóxico por resinas, creando nuevos sistemas de soporte al vitral.
Como productor musical ha escrito y presentado grandes espectáculos que conjugan música, teatro y danza, para fomentar la autoestima, identidad y conocimiento de la historia. Ha sido Productor Ejecutivo de obras de teatro y miniseries para televisión.
La animación stop motion, dioramas y robótica requieren habilidades propias de la escultura y el modelado, en este campo ha dirigido y realizado innumerables piezas de arte de diferentes tamaños, desde minúsculas representaciones de animales, plantas y personas necesarias en los dioramas, hasta grandes dinosaurios con movimiento de tamaño natural.
La escultura ocupa en la actualidad su actividad principal. Dirige un taller de producción especializado en técnicas de ampliación y reducción digital. Monumento a Guayas y Kil, Virtudes Guayaquileñas y otros productos de arte urbano son sus más recientes obras.
En su trayectoria ha recibido varios premios nacionales e internacionales y la condecoración “Al Mérito Cultural, Vicente Rocafuerte” del Congreso Nacional del Ecuador.
En su caso el arte y la cultura ciudadana son una vocación, un don y convicción de vida.